Es redactora de la sección de Economía de EL PAÍS y CINCO DÍAS. Escribe habitualmente de macroeconomía y coyuntura. Se incorporó a esta casa en 2022, después de haber trabajado en distintos medios digitales en México. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Máster de Periodismo UAM-El País.
En 2024, el déficit comercial de Washington con Pekín rozó los 300.000 millones de dólares, lo que demuestra un desbalance persistente y la dependencia de productos clave del gigante asiático
El nuevo impuesto comercial del 20% a la UE, sobre el que Trump ha anunciado una tregua, repercutirá en los españoles en función de la respuesta de Bruselas
Los analistas esperan que Asia encaje los mayores golpes, mientras Europa enfrenta un impacto desigual y EE UU sufre las consecuencias de su propia ofensiva. El oro parece el único refugio seguro
La estrategia del republicano se extiende a todo el planeta con un arancel mínimo del 10% sin excepción, con aumentos selectivos hasta el 20% en la UE o del 34% adicional en China
El Banco de España y el resto de analistas prevén un impacto menor sobre la actividad nacional. En el entorno europeo podrían subir los precios casi medio punto
Las cotizaciones en origen tocan techo en marzo, con un récord de siete euros el kilo. El repunte seguirá trasladándose a los lineales de los supermercados, según el sector
Solo un cuarto de la vivienda protegida edificada el año pasado se ha dedicado al alquiler, pese a que ahí se concentran los problemas de accesibilidad del mercado inmobiliario
En la ciudad malagueña el precio promedio de la zona más cara ha escalado alrededor de un 200%. En el barrio más exclusivo de la capital, el metro cuadrado alcanza los 19.000 euros, pero la subida interanual no supera el 10%
El total de denuncias por allanamiento o usurpación en 2024 apenas suponen el 0,06% sobre el parque total de viviendas, según el Ministerio del Interior
La alta demanda y la gripe aviar en Estados Unidos y parte de Europa encarecen el coste de este alimento en los supermercados. Ha subido un 40% en tres años. Es el producto, tras el aceite, que más se ha encarecido desde la crisis de la cesta de la compra
Un informe del Banco de España insiste en que “la incierta situación geopolítica, aumenta la preocupación” por la sostenibilidad de la deuda pública en la región
Un informe de Caixabank estima que el 60% de los 4.800 millones para mejorar las prestaciones energéticas de las casas no han llegado a los usuarios. El Ministerio de Vivienda asegura que ya ha transferido el 80% del dinero
En 2024 se registraron 8.921 ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual. El abaratamiento de los préstamos, y el hecho de que cada vez más gente vive de alquiler, favorecen el descenso
España roza los 128.000 visados de obra nueva en 2024. A pesar del repunte, los expertos creen que el volumen sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda
Con un gravamen generalizado del 25%, las ventas a este país se reducirían en aproximadamente 4.300 millones de euros, según un estudio de la Cámara de Comercio de España
Se concedieron 423.761 préstamos para la compra de vivienda, un 11% más que en 2023 pero por debajo del bum de 2022. El 59% de contratos fueron a tipo fijo
A pesar de las políticas proteccionistas de Trump, el desajuste comercial se amplió durante su primer mandato y siguió creciendo bajo Biden. Por contra, las exportaciones europeas han aumentado
La economista española ha recibido el título de Comandante de la Orden del Imperio Británico por sus investigaciones sobre el impacto que tiene la desigualdad entre hombres y mujeres en el PIB
El importe promedio, con 2.086 euros por metro cuadrado, fue superior al de 2006 y 2007, según la estadística registral, que certifica un nuevo auge del mercado
El Gobierno plantea un recargo fiscal de hasta el 100% para los no residentes, pero los analistas prevén un efecto limitado dado el escaso porcentaje que representan sobre el parque total
En los últimos cuatro años el crecimiento nacional ha sido mejor del esperado, pero su impulso proviene de componentes en los que el desembolso de capital es escaso. La falta de dinamismo reduciría el PIB a largo plazo